domingo, 26 de junio de 2011


Itacate de Cuentos
 
"Itacate de cuentos" es un grupo de Integración de las Artes, conformado por profesionales de la música, la danza, el teatro, el canto y la narración de cuentos reunidos a partir del interés común de dar a conocer y compartir la extraordinaria riqueza cultural de nuestro país.

            El grupo presenta espectáculos infantiles y dedicados a todo público en los que a través del arte ancestral y contemporáneo de la narración de cuentos, la música, los cantos y los juegos hace revalorar en el espectador la riqueza expresiva de la palabra hablada, la capacidad de imaginar, la riqueza narrativa de nuestra tradición oral y el disfrute de los juegos infantiles practicados en colectividad.

            En 1990 se reúne como grupo teniendo como objetivo esencial la investigación, promoción y difusión de las tradiciones mexicanas por medio de espectáculos que integran la música, la danza, los títeres,  la pantomima, y el arte antiguo y contemporáneo de contar cuentos, relatos y leyendas; con los cuales ha recorrido toda la República Mexicana, diversos lugares de Europa, Sudamérica y el Caribe con montajes dirigidos a público de todas la edades .

            El Espectáculo de "Muertos... ¡Pero de gusto!" nació a partir del proyecto de difundir las tradiciones, las creencias, los rituales y las historias que en torno al Día de Muertos se cuentan en Zapotitlán, Tláhuac y Míxquic. Con el objeto de enamorar a los niños y a los jóvenes de sus raíces ancestrales. Partiendo de la idea de que solo se ama lo que se conoce, el grupo "Itacate de cuentos" cuenta y canta a los cuatro vientos el orgullo de ser mexicano,  de sus raíces y muestran en este espectáculo lo  ritual y lo sagrado, pero también lo profano, lo lúdico, de la tradiciones de “Fieles Difuntos”. 

Este espectáculo se ha presentado desde noviembre de 1990 en diversos foros y espacios culturales de la República Mexicana así como:

Festivales Iberoamericanos de Narración Oral Escénica: Barquisimeto, Venezuela; Elche, Alicante, España; Agüimes, Gran Canaria, España.

En el Programa "Alas y Raíces a los niños" del CNCA.

En el festival “Quimera” en Metepec, Estado de México.

En las “Ferias del Alfeñique” en Cortazar, Guanajuato y Toluca, Estado de México.

En la Gira TELMEX por treinta ciudades del norte de la República Mexicana.

En el festival “Homenaje a José Guadalupe Posada” en Aguascalientes, Aguascalientes.

En el Teatro de Cancún.

En el “Festival de Fieles Difuntos” en el Zócalo de la Ciudad de México.

En el “Festival de vida y muerte” en  Xcaret

En el evento “Viaje Mágico al Mictlán” de rescate ecológico y difusión de la Tradición del “Día de Muertos” en el Lago de los Reyes Aztecas en San Pedro Tláhuac.

Y ha obtenido el reconocimiento del pueblo de Míxquic por su participación durante doce años consecutivos en su "Tradicional Conmemoración de Día de Muertos".

Sus Integrantes:

Alma Rosa Rivera                                          Narración de Cuentos
Ricardo Lozada Pérez                                    Coordinación Musical, guitarra y voz
Cecilia Dávila Dufoo                                       Voz
Roberto Mendoza Peredo                               Violín,  guitarra, vigüela, jarana, percusiones y coros
Isaac Mendoza Peredo                                   Guitarrón, acordeón flauta y percusiones
Dora María Robles Esquivel                           Coreografías
Isela Fernández y Danil Artamonov                 Zanqueros y pantomima

No hay comentarios:

Publicar un comentario